viernes, 30 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
Enfoque Sistémico
El enfoque sistémico es un modelo
de práctica y aplicación de la teoría general de los sistemas, orientado hacia
la creación de un mecanismo que integre los conceptos de sociedad y tecnología.
La teoría general de los sistemas fue originalmente propuesta por Ludwig von
Bertalanffy en el ámbito de la biología como una forma de definir al organismo como
un sistema en constante intercambio con su entorno, pero se convirtió en un
modelo aplicable en cualquier disciplina al establecerse sus principios.
Un sistema en términos comunes se
define como un conjunto de elementos relacionados entre sí que funcionan en
base a un objetivo común. Los principios que rigen la existencia de un sistema
son los siguientes:
·
Interrelación de sus componentes
·
Jerarquía
·
Las partes de un sistema no son iguales al todo
·
Cada sistema contiene subsistemas
·
Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados
·
Entropía, definida como una medida de desorden
de un sistema, y se define en comunicación como el grado de incertidumbre de un
mensaje
·
Cada sistema tiene entradas, procesos, salidas y
retroalimentación
En cuanto al ámbito corporativo,
esto sencillamente se traduce en una empresa o compañía, que sería el todo, y
cada una de sus áreas con sus respectivos directores, gerentes y obreros. En
este caso, el enfoque sistémico propone el trabajo en equipos socio-técnicos,
que no es otra cosa que un equipo compuesto por personas que poseen la
tecnología (conocimiento) para realizar uno o varios procesos. Estos equipos,
al igual que el sistema, es decir, el todo, deben cumplir una serie
características:
·
Multi-habilidad: Cada miembro debe ser capaz de
realizar sus tareas y las de los demás.
·
Paga por habilidad: A mayor conocimiento, mayor
paga.
·
Grupos auto-regulados: Son responsables de sus
recursos y el diseño de sus metas.
·
Calidad: Que las mismas personas busquen la
excelencia y definan sus propios indicadores de ésta.
·
Supervisión vs Supervisor: Los mismos equipos se
supervisan.
Como ejemplo de una empresa que
utiliza el enfoque sistémico y los equipos socio-técnicos tomaremos a
Roosterteeth.
Roosterteeth es un grupo de
producción basado en Texas dedicado al entretenimiento; inició con tres amigos
que comenzaron a realizar videos sobre videojuegos populares y actualmente es
famosa por tener más de una decena de programas entre los cuales figuran series
animadas originales en las que participan grandes figuras de la actuación de
doblaje estadounidense. Sin embargo, estas producciones están divididas por su
temática, el equipo que participó y su contenido; por ejemplo, Let’s Play, una
serie de videos en las que miembros de la empresa juegan videojuegos populares
como Minecraft, Halo, Madden, entre otros, está a cargo de Achievement Hunter,
la rama más antigua y conocida de Roosterteeth. Podcasts de noticias sobre
juegos, películas y series están a cargo de The Know, y en ellos participan
miembros diferentes a los de Achievement Hunter. En la producción de las series
animadas trabajan miembros de cualquiera de las ramas en tanto que tengan
talento para el doblaje o la animación. Así, cada una de las ramas de
Roosterteeth actúa como un subsistema, es decir, como una empresa con su propia
finalidad y equipo, pero que depende de las demás y al mismo tiempo las demás
dependen de ella. Por cómo se ha
manejado el grupo en los últimos años, si The Know o Achievement Hunter dejaran
de producir contenido, Roosterteeth desaparecería.
Fuentes:
Centro de Gestión Hospitalaria (2015) "Enfoque Sistémico" Disponible en http://www.cgh.org.co/temas/descargas/elenfoquesistemico.pdf. Consultado el 25/10/2015
EcuRed. "Enfoque Sistémico" Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Enfoque_sist%C3%A9mico. Consultado el 25/10/2015.
Centro de Gestión Hospitalaria (2015) "Enfoque Sistémico" Disponible en http://www.cgh.org.co/temas/descargas/elenfoquesistemico.pdf. Consultado el 25/10/2015
EcuRed. "Enfoque Sistémico" Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Enfoque_sist%C3%A9mico. Consultado el 25/10/2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)